A personas que quieran crear o transformar una marca de moda con propósito. No necesitás tener experiencia previa, solo ganas de hacer las cosas bien, desde una mirada ética y sostenible.
A las revolucionarias, y a las que desean OTRA MODA. Sabemos que es POSIBLE.
Porque, como explica Paola en sus entrevistas y profundiza en Maldita Moda, integrar la sostenibilidad no es una moda pasajera, sino la base de una estrategia de marca sólida y responsable.
Valor diferencial: Te permite destacar en un mercado saturado y conectar con consumidoras cada vez más conscientes.
Impacto real: Reducir el desperdicio, elegir materiales sostenibles y asegurar condiciones dignas de trabajo genera un beneficio tangible para el planeta y las comunidades.
Longevidad del negocio: Una propuesta sostenible está preparada para adaptarse a regulaciones y tendencias futuras, evitando riesgos legales y de reputación.
Coherencia ética: Según Paola, construir desde el feminismo y la justicia social es clave para generar confianza y fidelidad en tu audiencia.
Tanto en los cursos de la Academia como en el libro Maldita Moda, encontrarás casos prácticos y testimonios que demuestran cómo marcas pequeñas han logrado escalar de forma exitosa integrando la sostenibilidad como eje central de su identidad.
Cursos online que podés hacer a tu ritmo, desde cualquier lugar del mundo.
También hay programas intensivos con tutorías en vivo y espacios de mentoría.
Una vez te inscribís, recibís un mail con tu usuario para entrar al campus virtual. Todo el contenido está disponible las 24 h, para que avances a tu tiempo.
Te formamos desde una perspectiva crítica, real y comprometida, basándonos en las experiencias acumuladas a lo largo de los 18 años de nuestro estudio y en la trayectoria de Paola Cirelli como diseñadora, brand manager y educadora. No vendemos fórmulas: te damos herramientas para crear una marca con sentido, desde tu propio lugar.
Los cursos están inspirados en el libro Maldita Moda: Cómo crear una marca de moda sostenible y revolucionar el mundo, escrito por Paola Cirelli.
En él se presenta el Método Sewing, una guía paso a paso que recorre desde el diseño de colección y la selección responsable de materiales, hasta el branding, producción y marketing ético.
Maldita Moda: Cómo crear una marca de moda sostenible y revolucionar el mundo es un libro escrito por Paola Cirelli que propone un camino posible y necesario para diseñar con conciencia.
Ofrece una mirada crítica sobre la industria de la moda y brinda herramientas concretas para crear marcas sostenibles desde una perspectiva ética, feminista y estratégica. Incluye el método SEWING, una guía paso a paso que atraviesa desde el branding y diseño de colección hasta la producción, comunicación y venta responsable.
El Método SEWING (Sewing: “coser” en inglés) es la estructura central de Maldita Moda, que integra branding, diseño y marketing, atravesados por los valores del triple impacto: personas, planeta y crecimiento económico. En los cursos lo trabajamos mediante módulos teórico‑prácticos donde vas “cosiendo” tu propio proyecto de marca sostenible, aplicando desde el análisis de tu ADN de marca hasta la estrategia de lanzamiento.
Además del contenido de la Academia, tienes a tu disposición el podcast Maldita Moda Club, recomendado entre los mejores de moda sostenible, con episodios sobre casos reales, entrevistas y debates que complementan los cursos. Disponible en Spotify, iVoox y Apple Podcasts.
🔗 Los 5 podcasts que tenés que escuchar si sos fanática de la moda (Somos Ohlala)
Paola lo resume así en sus propias palabras:
“Hablamos siempre de robar cuota de mercado a la moda tradicional, por lo tanto, cuantas más marcas sostenibles existan en el mercado, menos será el impacto negativo en nuestro ecosistema, y mayor será el impacto social por dar trabajo justo y mejorar la calidad de vida de muchas personas, sobre todo de mujeres.” elisava.net
Y añade:
“El fast fashion es un modelo de negocio que atenta contra cualquier esfuerzo por preservar la naturaleza y el trabajo justo. Los precios extremadamente bajos que ofrecen estas empresas se sustentan en condiciones laborales que rozan la esclavitud y perpetúan la pobreza.” 20minutos.es
“Si quieres crear una marca, primero analiza tu propio comportamiento. No podemos exigir a otros que apoyen nuestros proyectos si, como consumidores, optamos por marcas que no aportan valor a la sociedad en la que vivimos.” 20minutos.es
De este modo, robar cuota de mercado significa:
Redirigir la demanda hacia proyectos que generan impacto real: al sustituir compras de “fast fashion” por moda sostenible, movilizamos capital y recursos hacia cadenas productivas justas.
Presionar al sistema: cuando la moda tradicional ve que pierde terreno, debe adaptar sus procesos o arriesgarse a quedarse atrás.
Construir una narrativa de valor: demostrar que la sostenibilidad no es un nicho, sino una forma rentable y ética de hacer moda.
Empoderar comunidades: cada compra sostenible refuerza talleres locales y condiciones dignas, mejorando vidas y economías.
Como dice Paola, “cada prenda sostenible que comprás es un voto a favor de los derechos de quienes la hicieron y del futuro de nuestro planeta”. Robar cuota de mercado es, al fin y al cabo, un acto de empoderamiento colectivo y una palanca de cambio real.
El branding en moda sostenible va más allá de un logo; es la identidad viviente de tu proyecto. En los cursos aprenderás a:
Definir tu propósito: Clarificar por qué existes y qué cambio quieres generar en el mundo.
Construir tu relato: Crear una narrativa coherente que comunique tu visión, valores y procesos de manera auténtica.
Diseñar tu identidad visual: Seleccionar colores, tipografías y materiales que refuercen tu mensaje de sostenibilidad y feminismo.
Comunicar con transparencia: Mostrar de forma clara tus prácticas, proveedores y certificados para generar confianza y fidelidad.
Para Paola Cirelli, la sostenibilidad es mucho más que una tendencia: es un valor intrínseco y un enfoque holístico que debe impregnar cada fase de un proyecto de moda. Lo expresa con claridad en sus distintas intervenciones:
“La sostenibilidad no es una moda, sino un valor que debe ir intrínseco a cualquier proyecto que nace en cualquier industria.” elisava.net
Y lo articula a través del Método Sewing, donde:
“El método Sewing (…) une el branding, el diseño y el marketing, estando todo atravesado por los valores de triple impacto que la sostenibilidad plantea: personas, medioambiente, y crecimiento económico.” 20minutos.es
En la práctica, esto significa:
Cuidado de las personas en toda la cadena (desde la agricultura hasta la confección y la circularidad).
Protección del planeta mediante selección responsable de materiales, procesos de bajo impacto y diseño para la durabilidad y la regeneración.
Crecimiento económico equilibrado, priorizando modelos de negocio que respeten a las comunidades y garanticen salarios dignos.
Así, para Paola, optar por la sostenibilidad es diseñar con conciencia, ética y visión de futuro, reduciendo impactos negativos y construyendo una moda verdaderamente responsable.
Podés escribirnos a malditamodaacademia@gmail.com o por Instagram a @malditamoda.estudio
Estamos para ayudarte.